![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP3Eu7avQPcMjkNefYHXVcJ0sk5pZLEN41MZEAkBe1pPIoLa5QtEWK6vlM-IEc2Ll1aIthmMfz7QTe6TUgNR1q5iH6G7h7Cxud4XckKd2_j0ewxkHDDw1DkfsXpy_CaEs0I_Dq5F07wZEU/s320/gustavo-cerati.jpg)
Cuando se habla de “condiciones”, se contemplan dos ítems. El primero está vinculado a los mínimos detalles que tendrá el avión para que en el traslado no exista margen de error. Mientras que el segundo punto tiene que ver con las condiciones climáticas para que el vuelo sea tranquilo. “Si bien los familiares lo quiere en Buenos Aires ya, también quieren estar seguros hasta del más mínimo detalle de que el vuelo será tranquilo… No puede haber margen de error”, señaló la misma persona.
De parte de los médicos que lo atendieron durante estas semanas en la Clínica la Trinidad, el ex líder de Soda Stereo fue autorizado a viajar. Así, lo confirmó el doctor Antonio Martinelli, quien se desempeña como jefe de la unidad de cuidados intensivos del nosocomio venezolano. Encargadas de todos los pormenores del traslado, allí se encuentran la madre y hermana de Gustavo, Lilian Clark de Cerati y Laura Cerati (quien está acompañada por su hija, Guadalupe), respectivamente.
Apenas toque suelo argentino, Cerati será trasladado directamente al Instituto Fleni, no el situado en el barrio de Belgrano como se venía especulando, sino aquel que se encuentra en la zona de Escobar, el cual está mejor equipado para que el músico salga de la terapia intensiva y comience con su rehabilitación. También, pudimos confirmar que miembros del gobierno nacional se pusieron en contacto con la familia Cerati para prestar todo su apoyo en cuanto a la logística del traslado o lo que pueda necesitar una vez en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario